VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO  “UN DRAGÓN DE CUENTOS DE HADAS”

Todos hemos escuchado o leído alguna vez cuentos de hadas, historias de princesas en peligro, atrapadas en la torre de un castillo, el cual esta resguardado por un dragón, gigante, hambriento y furioso. ¡Solo aquel que ame a la princesa profundamente será capaz de salvarla y ser merecedor de su amor! Creo que todos estaremos de acuerdo en que esto es una mentira y que, si creemos que existen los dragones, los príncipes y la princesas en apuros somos es que somos unos ingenuos.

El Virus del papiloma Humano (VPH), es un virus de DNA, con una cápside icosaédrica de 50nm, su material genético contiene una secuencia regulatoria y codifica para ocho proteínas. Su ciclo replicativo depende del proceso de diferenciación del epitelio o mucosa que haya infectado. 

Si bien es cierto que el 99% de los casos de Cáncer Cervicouterino (CaCu) están asociados a la presencia de VPH solo entre el 2-5% de las mujeres que presentan una infección por VPH desarrollan cáncer.

Entonces…¿porque hemos convertido a una partícula de 50nm en un dragón gigante furioso y hambriento?

La respuesta es muy simple, POR IGNORANCIA; la falta de conocimiento es en realidad ese dragón de tres cabezas dispuesto a devorarte, primero te llena de miedo y te hace creer que es enorme, cuando en realidad es una pequeñito, así como la princesa sufre encerrada en el castillo asustada por el dragón, las personas que tienen un diagnóstico de VPH piensan que están atrapadas en un castillo y que solo alguien que verdaderamente los ame se acercará, pero que corren el riesgo de ser devorados (infectados) por el monstruo.

TODO ESTO ES FALSO, y hoy aquí te voy a decir cuál es la verdad. El VPH, es un virus que se adquiere por vía sexual, el 95% de las personas que tenemos vida sexual activa, hemos, tenido, tenemos o tendremos una infección por VPH y no necesariamente desarrollaremos CaCu. A menos que esta infección se mantenga por años ( estoy hablando de una década o más), hay posibilidad de desarrollar CaCu. 

¿Se Cura? 

Si, se cura; es importante que después de obtener un diagnóstico confiable (la prueba de PCR es la prueba de oro), se dé un seguimiento de un par de años, elevando el sistema inmunológico, y asegurándose que la infección no avance ni genere lesiones. La mayoría de las veces la infección se resuelve en el primer año manteniendo hábitos saludables. 

En los casos en los que las infecciones se mantienen y/o generan lesiones se pueden hacer algunos procedimientos en consulta como la criocirugía que implica literalmente congelar la zona infectada (esto hace que la células de esa zona se mueran y por lo tanto el virus ya no puede replicarse y se elimina) y eliminar la presencia del virus.

¿Si estoy embarazada, infectaré a mi bebé?

Aunque este riesgo es bajo, puede ocurrir, sin embargo; si se tiene un diagnóstico oportuno y no existen lesiones en el cérvix se puede tener un parto seguro. 

¿Y, en los hombres?

Los hombres no son inmunes a sus efectos. Los hombres pueden desarrollar verrugas genitales y algunos tipos de cáncer debido al VPH. De hecho, según los CDC, aproximadamente 40% de los hombres están infectados con algún tipo de VPH.

El uso de los métodos diagnósticos en hombres también es esencial. Deben realizarse pruebas rutinarias para detectar la infección por VPH y el cáncer, particularmente en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres o que tienen sistemas inmunológicos debilitados.

¿Vale la pena que me vacune?

Si, rotundamente si, La vacuna contra el VPH ha demostrado ser altamente eficaz en la prevención de la infección. Se recomienda para niños y niñas a partir de los 11 años y también para adultos jóvenes que no la recibieron cuando eran adolescentes. En México existen dos tipos de vacunas, una bivalente ( VPH16/18) y la tetravalente (VPH6/11/18/16).

En conclusión, el VPH es un virus que puede prevenirse, tratarse y curarse, no es un dragón feroz y no… no nos vamos a morir de cáncer si estamos infectados. Es muy importante que cada año hagamos una revisión médica y solicitemos una prueba de PCR para aseguarnos que no estamos infectados. Mantener un buen estilo de vida, y un sistema inmune óptimo son claves para mantener el virus a raya.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra